OSEP pagó 20 mil dólares por un implante coclear para un niño

¡Buenos Días!

Compartimos con ustedes la noticia difundida por el diario El Esquiú acerca de los dos implantes cocleares que OSEP proporcionó a Alexander Vélez, un niño de 7 años afiliado de la Obra Social. Cada implante tiene un costo de 20.000 dólares.

¡Día a día trabajamos por la salud de nuestros afiliados!

implante_coclear

OSEP pagó 20 mil dólares por un implante coclear para un niño

El niño de 7 años nació con una malformación congénita.

martes, 06 de diciembre de 2016

Se trata de Alexander Vélez, un niño que recibió un implante en 2012 y ahora completó el tratamiento en los dos oídos. La Obra Social compró el implante importado que será colocado en marzo del año que viene.

La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) autorizó la compra de un implante coclear para un niño de siete años que será operado en el mes de marzo para su colocación. El implante tiene un costo de 20 mil dólares y es el segundo que se le pondrá al pequeño, quien de esta manera cumplirá el tratamiento que inició desde sus primeros años de vida.

Se trata de Alexander Vélez, un niño que nació el 6 de febrero de 2009 con una malformación congénita de ambos pabellones auriculares. La falta de conducto auditivo en Alex se debió a una malformación bilateral ocasionada por un incompleto desarrollo en el período de gestación. Tras llevar adelante los trámites legales, su abuelo Luis pudo afiliarlo a OSEP para que pueda contar con la cobertura médica necesaria para su tratamiento.

Con la cobertura de OSEP, Alexander inició un tratamiento con el Dr. Mario Zernotti y la Dra. Fernanda Di Gregorio, del Centro Otico de la ciudad de Córdoba. «Al llegar a Córdoba, le recetan para la estimulación un ‘Sistema BAHA’, que es una vincha con dos dispositivos para los oídos izquierdo y derecho. En ese momento el aparato costaba 20 mil dólares y la Obra Social se hizo cargo de todos los gastos”, contó Luis.

Tras el asombroso avance que mostró Alexander con el Sistema BAHA, los especialistas decidieron adelantar la colocación de los implantes cocleares. De esta manera, OSEP adquirió el primer implante –del oído derecho- que fue colocado en el año 2012 y que tuvo un costo de 20 mil dólares.

«Fue algo maravilloso. Escucharlo hablar es algo que te mueve todo”, contó emocionado su abuelo, quien además remarcó el acompañamiento de la Obra Social durante todo el proceso del tratamiento del pequeño. «A este chico la OSEP le ha dado el Sistema BAHA, le ha dado los dos implantes. Ahora, le está dando también fonoaudióloga, psicopedagogo y acompañante terapéutico… Yo solo tengo palabras de agradecimiento para la Obra Social”, agregó.

Los médicos de Alexander decidieron que en este 2016 se le coloque el implante coclear restante en el oído izquierdo. Así, se inició el expediente correspondiente para la compra del aparato, que al igual que en el caso anterior tuvo un costo de 20 mil dólares. Finalmente fue adquirido y la cirugía quedó programada para marzo del año que viene. De esta manera, Alexander tendrá los dos implantes cocleares en sus oídos, los que le permitirá mejorar sustancialmente su calidad de audición.

Una vez concluida esta etapa del tratamiento, Alexander deberá volver a pasar por una nueva cirugía para los implantes de sus orejas, lo que tendrá un costo aproximado de 100 mil pesos.

Para su abuelo, OSEP representó una ayuda fundamental en el mejoramiento de las condiciones de vida de Alexander. «OSEP gastó 20 mil dólares en el Sistema BAHA, 20 mil dólares en el primer implante y 20 mil dólares más en el segundo. Sin la ayuda de la Obra Social todo esto sería imposible para mí y mi familia, es muy difícil contar con 60 mil dólares para todo esto”, reconoció. «Yo soy una persona muy agradecida con OSEP. La Obra Social puede tener cosas malas, pero estoy seguro que son más las buenas. Tenemos que cuidarla entre todos: afiliados, empleados y directivos, y es lo que hoy se está haciendo”.
Sobre las derivaciones, Vélez remarcó la buena atención en la provincia de Córdoba, donde Alexander es atendido. «Cada persona que va a Córdoba cuenta con los hoteles, que tienen una muy buena atención, y si es discapacitado cuenta con almuerzo”, resaltó y agregó que «tiene que quedar en claro que no vamos de vacaciones ni de tour de compras, tampoco hay que pretender que nos den un hotel de 5 estrellas. Si no tenemos sentido común no podemos criticar a los demás”.
Finalmente, Vélez pidió remarcar la importancia de que los afiliados respeten y cuiden su Obra Social. En este sentido, pidió que se blanqueen los aumentos salariales para que de esta manera incrementen los ingresos a OSEP. «Lo que nos descuentan es una burla. Hay que ver los gastos que existen en OSEP para entender lo que le cuesta a la Obra Social cada afiliado. Lo que me descuentan es simbólico si me pongo a sacar cuentas lo que OSEP gastó en mi nieto”, finalizó.

Fuente:elesquiu.com