OSEP busca controlar la venta de remedios en farmacias
Desde el Colegio de Farmacéuticos cuestionaron la medida. Aún no firmaron el convenio.
La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) informó días pasados al Colegio de Farmacéuticos que cambiará algunos puntos del convenio y que ejercerá un control estricto en la provisión de medicamentos en las farmacias.
Ayer, tras una extensa solicitada de los farmacéuticos publicada en este diario, manifiestan su malestar por la propuesta de la Obra Social, la que respondió que encontraron diversas falencias en el actual sistema y que aún así las condiciones comerciales no cambiaron. El convenio sería firmado la próxima semana, si llegan a un acuerdo las partes.
Federico Ausberger, gerente de Prestaciones de la Obra Social, dijo a El Ancasti que hace dos años que analizan cómo poder conocer de fondo el circuito en las farmacias y tener mayor injerencia.
«Queremos aclarar que no se trata de dejar afuera a nadie; no se cambian las condiciones comerciales y siguen las modalidades de descuento. Seguiremos trabajando con todas las farmacias, pero con un mayor control y se trata de una propuesta no de una decisión. A la propuesta se la acercamos porque hay detalles que las partes debatirán», dijo.
Luego detalló que «la administración del contrato la tienen el Colegio y Federación Farmacéutica de la República Argentina (FEFARA), que es una empresa de Santa Fe. Por esa administración le cobran un porcentaje; la propuesta es cambiar el convenio y por el mismo trabajo la Obra Social conseguirá una administradora por el 4 por ciento”.
Agregó que el Colegio de Farmacéuticos puede aceptar o no, pero que en el nuevo convenio ejercerán el control de auditoría por algunas falencias detectadas.
«El nuevo convenio incluye, además, beneficios para los dueños de farmacias por otros tipos de acuerdos que estamos avanzando con laboratorios. Pero no dejamos pasar por alto que muchas veces no tuvimos acceso a la información que pedimos a las farmacias. Tenemos diferencia entre el padrón diabéticos y el que tenemos empadronados, es diferente”, remarcó.
Por último, dijo que de contratar a una empresa para que realice auditorías en las farmacias, será para tener informes diarios y poder controlar mejor las erogaciones desde la Obra Social.
Farmacéuticos proponen ser los auditores
En su manifestación pública, mediante una solicitada, el Colegio de Farmacéuticos de Catamarca, que preside Ruth Lorenzo, plasmó que el convenio que propone OSEP es una manera de entregar la administración del contrato a una mandataria privada.
«Resulta sorprendente que por todos los medios se intente impedir la intervención de las farmacias del Colegio de Farmacéuticos, aun más si tenemos presente que contamos con eficientes herramientas de gestión con destacables ventajas comparativas, entre ellas, la posibilidad de realizar auditorías sobre las recetas que permiten controlar los costos de los medicamentos y reducir errores en las dispensas”, detallan.
Agregan que como Colegio están en condiciones de garantizar la inclusión de la red de farmacias y sus herramientas de gestión, y que esto constituye un valioso e insustituible aporte para el logro de los objetivos perseguidos por la OSEP en particular y la salud pública en general.
TINOGASTA
Federico Ausberger informó que la próxima semana realizarán una nueva inspección en la Clínica San Roque, suspendida hace 50 días. Habría cumplido con los requisitos y no descartó levantar la suspensión.