Semana mundial de la lactancia materna 2017
1 al 7 de Agosto
Bajo el lema «Juntos podemos hacer sostenible la lactancia materna», la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsa este año la campaña para promover esta conducta. El Consejo de Obras y Servicios Sociales de la República Argentina (COSSPRA), se suma a esta tarea de promoción.
La lactancia materna (LM) es la forma ideal de nutrición de lactantes y niños pequeños, ya que aporta todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo adecuados. Además, reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios para la salud del bebé que llegan hasta la edad adulta. La OMS recomienda que este tipo de lactancia se desarrolle de manera exclusiva hasta los 6 meses de edad, y que continúe hasta los dos años aproximados.
De acuerdo con la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la LM protege de infecciones intestinales, neumonías, bronquiolitis, otitis, entre otras. Además, disminuye enfermedades como asma, eczema, alergias, diabetes, celiaquía y enfermedades inflamatorias intestinales crónicas. Por otra parte, otorga beneficios a la madre que amamanta, disminuyendo las posibilidades de tener cáncer de mama y ovario, depresión post-parto, anemia, hipertensión, osteoporosis y artritis reumatoidea.
COSSPRA brinda cobertura a mujeres trabajadoras -el 55% del total de beneficiarios de las obras sociales provinciales son mujeres-, por eso, desde el Consejo, acercan información sobre la lactancia materna y el regreso al trabajo, y los cuidados para las madres durante el amamantamiento.LACTANCIA MATERNA Y TRABAJO
Es importante que aquellas madres que deban volver al trabajo, puedan organizarse con un tiempo prudencial –un mes aproximado- antes de regresar a su rutina laboral.
Extraerse leche no es una tarea extremadamente compleja, pero requiere práctica y organización. Existen procedimientos manuales y aparatos manuales o eléctricos que ayudan en esta actividad. De acuerdo a las posibilidades y comodidades de la madre, se puede elegir la manera de hacerlo.
La SAP asegura que la leche materna puede conservarse hasta 8hs a temperatura ambiente, 3 días en heladera (no en la puerta), hasta dos semanas en congelador común y seis meses en freezer. Por eso, puede pensarse en tener un pequeño banco de leche para cuando la madre no está o no logre –por el tiempo o la distancia- llegar durante la jornada laboral.
Para que no pierda sus propiedades, la leche materna no debe llevarse al fuego directo o al microondas, sino que debe ser entibiada a baño maría.CUIDADOS PARA REFORZAR EL SISTEMA INMUNOLÓGICO DE LA MADRE
Lavarse las manos: es importante esta práctica de manera frecuente
Vacunación: es necesario controlar el calendario de vacunación, durante el embarazo como en el amamantamiento.
Dieta sana y equilibrada: mantener una dieta variada contribuirá, además de fortalecer la salud de la madre, a la variabilidad del gusto de la leche. A diferencia de la maternizada, la leche materna varía el sabor de acuerdo a la ingesta de la madre. Esto favorece a que el bebé reconozca los diferentes sabores ayudando al momento de incorporación de otros alimentos a su dieta.
Y, por supuesto, es importante la no ingesta de alcohol durante el embarazo y la lactancia.
Actividad física: el ejercicio ayuda a la madre a controlar el peso y, además, refuerza el sistema inmunológico.
Descanso: Durante la noche el cuerpo se repone recobrando energías. Pero, tanto las embarazadas como las madres recientes tienen más necesidad de descansar y deben hacerlo cuando así lo sientan.
COSSPRA brinda cobertura a mujeres trabajadoras -el 55% del total de beneficiarios de las obras sociales provinciales son mujeres-, por eso, desde el Consejo, acercan información sobre la lactancia materna y el regreso al trabajo, y los cuidados para las madres durante el amamantamiento.LACTANCIA MATERNA Y TRABAJO
Es importante que aquellas madres que deban volver al trabajo, puedan organizarse con un tiempo prudencial –un mes aproximado- antes de regresar a su rutina laboral.
Extraerse leche no es una tarea extremadamente compleja, pero requiere práctica y organización. Existen procedimientos manuales y aparatos manuales o eléctricos que ayudan en esta actividad. De acuerdo a las posibilidades y comodidades de la madre, se puede elegir la manera de hacerlo.
La SAP asegura que la leche materna puede conservarse hasta 8hs a temperatura ambiente, 3 días en heladera (no en la puerta), hasta dos semanas en congelador común y seis meses en freezer. Por eso, puede pensarse en tener un pequeño banco de leche para cuando la madre no está o no logre –por el tiempo o la distancia- llegar durante la jornada laboral.
Para que no pierda sus propiedades, la leche materna no debe llevarse al fuego directo o al microondas, sino que debe ser entibiada a baño maría.CUIDADOS PARA REFORZAR EL SISTEMA INMUNOLÓGICO DE LA MADRE
Lavarse las manos: es importante esta práctica de manera frecuente
Vacunación: es necesario controlar el calendario de vacunación, durante el embarazo como en el amamantamiento.
Dieta sana y equilibrada: mantener una dieta variada contribuirá, además de fortalecer la salud de la madre, a la variabilidad del gusto de la leche. A diferencia de la maternizada, la leche materna varía el sabor de acuerdo a la ingesta de la madre. Esto favorece a que el bebé reconozca los diferentes sabores ayudando al momento de incorporación de otros alimentos a su dieta.
Y, por supuesto, es importante la no ingesta de alcohol durante el embarazo y la lactancia.
Actividad física: el ejercicio ayuda a la madre a controlar el peso y, además, refuerza el sistema inmunológico.
Descanso: Durante la noche el cuerpo se repone recobrando energías. Pero, tanto las embarazadas como las madres recientes tienen más necesidad de descansar y deben hacerlo cuando así lo sientan.
Fuente: COSSPRA