La obra social busca el control de los precios
¡Buenos días!
Compartimos con ustedes la noticia publicada la mañana de hoy en el diario El Ancasti acerca del trabajo que viene realizando la Obra Social, en conjunto con COSSPRA y COFESA, para definir una política que ejerza un control real sobre los precios de los medicamentos a nivel nacional.
¡Los dejamos con la nota!
La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) trabaja junto al Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) y el Concejo Federal de Salud (COFESA), para cumplir el objetivo de establecer políticas que ejerzan un control sobre los precios de los medicamentos, prótesis e implantes, entre otros.
Tanto el COSSPRA, que tuvo su Junta Ejecutiva ampliada el pasado 26 de abril en Buenos Aires, como el COFESA, que se reunió en la ciudad de Jujuy el 3 de mayo, se encuentran, junto con la OSEP, en una cruzada por promover una política nacional de medicamentos que permita ejercer un control real sobre los precios de los fármacos.
Según el ministro de salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, los precios de los medicamentos “están condicionando de forma directa la sustentabilidad del sistema de salud” por lo que es necesario “establecer mecanismos de compra y negociación conjuntas, transparentes y competitivas, como así también la fijación de precios máximos de los medicamentos ambulatorios.”
El Presidente de COSSPRA, Martín Baccaro, se sumó a lo anterior afirmando que “es necesario que el estado regule en materia de medicamentos”. Y agregó que “la compra conjunta permitiría bajar el costo y garantizar el acceso”.
Por su parte OSEP en cabeza de su director, Julio Cabur, planteó la posibilidad de que la política que busca implementarse no se limite únicamente a los medicamentos sino que se aplique también a la compra de prótesis, implantes e insumos en general, a fin de garantizar un mejor funcionamiento del sistema de salud y en definitiva un beneficio directo para todos los afiliados.