Cabur admitió que OSEP podría rescindir convenios por el plus

¡Buenos días!

Compartimos con ustedes la publicación del diario El Ancasti del día de hoy sobre la postura del Director de la Obra Social con respecto al cobro de plus.

¡Seguiremos luchando por los derechos de nuestros afiliados!

Para el director de la Obra Social es el último recurso. En días se conocerán sanciones por las órdenes truchas.

142691

El director de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), Julio Cabur, se reunió con el intendente Raúl Jalil, el ministro de Gobierno, Marcelo Rivera, y representantes del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de la Capital, para tratar de destrabar el conflicto y evitar el inicio de un paro por tiempo indeterminado de los municipales contra el plus médico.
Fue en ese contexto que Cabur dijo que el último recurso con que cuenta la Obra Social es “romper los convenios” y trabajar con aquellos médicos que estén dispuestos a cobrar lo que OSEP puede pagar.

“El último recurso es algo que hoy está haciendo la obra social privada OSDE, que es romper los convenios y que trabajen los que realmente quieren trabajar con el precio que la Obra Social pueda pagar”, dijo, luego de que el gremio pusiera presión con un segundo anuncio de paro por el cobro ilegal que vienen realizando los profesionales de la salud.

“Esto se está haciendo ya en otros lugares del país, OSDE es un ejemplo, PAMI es un ejemplo”, dijo, luego de haber enumerado las medidas tomadas por la Obra Social después de que se detectaran irregularidades tanto sobre el cobro de plus como de las órdenes médicas truchas, cuyas sanciones se conocerán en los próximos días.

Para el funcionario, las sanciones podrían llegar a marcar un precedente y terminar de una vez por todas con el problema. “Así como se sanciona a cualquier comercio porque no da una boleta  por una gaseosa, también se tiene que sancionar al profesional (que no son todos)”, e insistió en que quienes no estén de acuerdo que se desvinculen del convenio con el Círculo Médico y que trabajen en forma particular.

35

Serán los profesionales sancionados por las órdenes truchas detectadas entre 2014 y 2015. Se aplicarían sanciones como suspenderlos temporariamente de la Obra Social.

Cuestionó también a aquellos profesionales que ponen límites en la atención de los afiliados y que reciben la orden solo unos días a la semana. “Por favor, no engañemos más a la gente, si se firma un convenio se debe respetar, o atendemos a la gente de OSEP o no la atendemos”, reclamó.
Sin embargo, destacó que ninguna obra social de la provincia cuenta con el respaldo del total de los médicos de la provincia (749) como OSEP. También defendió que los aranceles que abona son los más altos del Noroeste Argentino y que ninguna de las obras sociales de la región cuenta con una cobertura similar.

Con un raconto de lo actuado desde que se descubrieran las órdenes truchas, intentó mitigar las críticas del SOEM sobre el funcionamiento, pero no se logró frenar la medida de fuerza.

El director admitió que el proceso para sancionar a los médicos involucrados en las órdenes truchas fue muy lento y relacionó esto con la burocracia judicial,  aunque destacó que en los próximos día recibirá el informe detallado de los 35 médicos involucrados en la estafa.

“Recién estamos recibiendo algunos expedientes del año 2014 y 2015 sobre las órdenes truchas”, dijo y señaló que este informe pasó  a Asesoría Legal para que la próxima semana se den a conocer las sanciones que les corresponderán a los profesionales involucrados. Señaló que el Círculo Médico ya fue notificado y “tendrá que aceptar lo que se dictamine”, que incluiría una suspensión temporaria y la no facturación de las prestaciones. También señaló que los sumarios a los médicos fueron remitidos a la DGI y AFIP por evasión impositiva, para que también se encaminen las acciones correspondientes y estimó que esto podría resolverse próximamente.

Finalmente señaló que se acordó trabajar articuladamente con el sindicato para actuar contra los profesionales que cobran plus y detalló que el gremio será el encargado de acercar las denuncias de los afiliados para iniciar el procedimiento de sanción contra quien cobre este adicional indebido.

Empieza el paro de los municipales capitalinos

Pese a la reunión, el SOEM anunció que sigue firme la medida y a partir de las  0 horas de hoy la mayor parte de los servicios quedarán suspendidos. La medida pone en jaque la prestación de los servicios de recolección de residuos, barrido y limpieza, agentes de tránsito y demás, que se plegarán a la medida.

Walter Arévalo, secretario general del gremio, se mostró disconforme con los resultados de la reunión y aseguró que “el director de la OSEP nos terminó dando la razón de que el reclamo es justo. Pero con que nos den la razón no se soluciona el problema y el problema es el abuso que están cometiendo los médicos”, cuestionó.

Dijo además que se va a avanzar recién cuando se prohíba a los médicos cobrar el plus y se deje de involucrar a los afiliados en la realización de denuncias “de algo que es público”.

En relación con la medida contra la conducción de la CGT local, aseguró que es un problema en segundo plano y que se resolverá sobre la marcha si es que hay movilización.