Se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna

¡Buenas tardes!

Los dejamos con la noticia que hace referencia a la promoción que hace OSEP por la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

¡Seguimos trabajando para nuestros afiliados!

Del 1 al 7 de agosto se establece la conmemoración dedicada a la concientización de esta temática.

272982

 

Del 1 al 7 de agosto, cada año se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con el objetivo de promover esta práctica desde la primera hora de vida del/la recién nacido/a. OSEP junto al Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) acompaña esta propuesta de promoción.

Bajo el lema “Pilar de la vida”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsa la campaña de promoción de la lactancia materna de este año. “La buena nutrición y cuidados en los primeros años son esenciales para la salud a lo largo de la vida”, afirmaron desde COSSPRA, “la malnutrición de las/los niñas/os puede generar impacto en la salud futura”.

La lactancia materna nivela y permite un comienzo justo en la vida para todas/os, mejora la salud, y aumenta las oportunidades de supervivencia –tanto de las mujeres como de niñas y niños- contribuyendo así a la disminución de la morbimortalidad infantil y materna. Por sus características nutricionales, la leche materna es un alimento irremplazable en cantidad y calidad.

La OMS recomienda iniciar la lactancia materna en la primera hora de vida y mantenerla como única forma de alimentación durante los 6 meses siguientes. Luego, se propone seguir con esta lactancia hasta los 2 años, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos.

“Más del 55% de las personas afiliadas a OSEP son mujeres, por eso consideramos fundamental promover esta práctica”, dijeron desde la Obra Social, y agregaron que “creemos necesario acompañar la campaña, para que más mujeres de nuestra provincia sepan sobre la importancia de la lactancia materna”.

A nivel mundial, se estima que  apenas un tercio de los lactantes reciben lactancia exclusivamente materna durante los primeros 6 meses. De acuerdo con la Sociedad Argentina de Pediatría a pesar de que las tasas globales de iniciación de la lactancia materna son relativamente altas, la tasa de lactancia materna exclusiva de los recién nacidos al egreso de las maternidades en Argentina es mayor al 90 % y luego disminuye a 37% a los 6 meses de vida; además, hay grandes diferencias en las tasas de lactancia materna a nivel regional y en el país.

Beneficios para las/os lactantes

A corto plazo: disminuye el riesgo de diarrea; infecciones respiratorias y otitis media; muerte súbita del lactante.

A largo plazo: disminuye el riesgo de mal oclusión; sobrepeso / obesidad; diabetes.

Beneficios para las madres

Disminución del riesgo de cáncer invasivo de mama; cáncer de ovarios; sobrepeso / obesidad; diabetes.

Fuente: https://www.elesquiu.com/sociedad/2018/8/2/se-celebra-la-semana-mundial-de-la-lactancia-materna-293571.html